Cómo traer un padre al mundo

Qué título más sugerente, ¿verdad? No es mío. Es el capítulo de un libro del genial Boris Cyrulnik. Estas 6 palabras me hicieron plantearme el momento en el que un padre se hace realmente padre para el hijo. Pero resulta que no es un momento exacto. Y que además depende sobre todo de la madre. Te lo cuento.

Cuando, por lo general, se dice la palabra “padre” la mayoría de las personas piensan en un padre protector, el que está entre la seguridad de la madre y la conquista social. Se piensa en autoridad. En un padre distante, a veces invisible, poco sensorial, firme, que no abraza a su hijo ni lo besa. En un Zeus. De hecho la palabra “padre” proviene del latín pater, patris  cuyo significado es patrono, protector, defensor. Pero lo cierto que es esto no es un padre. Es un rol. Los roles responden a las conductas asignadas por las normas culturales. Por eso, esta imagen de padre, no nace de la psicología o la biología sino de la norma social. En los romanos era el domine, en la Edad Media era “mi Señor” y en la era moderna es el cheque con patas. En las sociedades sobreorganizadas se aleja al padre de su función paterna. Estos clichés pueden parecerte más o menos cercanos según tu edad o país de procedencia pues cambian cada pocos años (afortunadamente) y dependen de la cultura.

Siempre se ha dicho que el padre se hace padre cuando ve al bebé por primera vez. Pero eso no es verdad. El feto puede relacionarse con el padre, pero lo hace a través de la madre. Este padre puede no ser el biológico, puede ser simplemente el compañero de la madre embarazada. Pero lo cierto es que cuando la madre y este hombre interactúan ya sea charlando o a través de caricias, el organismo de la madre responde y se estimula, lo que a la vez estimulará al bebé que lleva en su vientre. Más que padre, por lo tanto, se le debería llamar el hombre de apego de la madre que, si ella quiere, en un futuro será el padre.

Adelantémonos un poco en el tiempo. El nacimiento del bebé. En occidente ocurre una cosa muy curiosa y es que cuando una mujer da a luz, se suele felicitar al hombre. Es un ritual que bautiza al hombre como padre. La mujer sabe que es madre porque su experiencia sensorial ha sido muy intensa, violenta. El padre en cambio ha actuado de soporte para la madre (trayendo almohadas, acompañando con las respiraciones, acariciándole, sujetándole de la mano, etc.) pero su experiencia sensorial ha sido mediocre. Por eso necesita de este bautismo para sentirse padre, sentirse parte del acontecimiento en el que la mujer ha sido la protagonista.

Cuando salen del hospital y vuelven a casa, el padre adopta por lo general una función de soporte de la madre. Le ayuda con la crianza aunque no de la misma forma que la madre pues es ella la que le da el pecho, la que establece ese diálogo tan primario a través de las miradas y del acoplamiento postural mientras mama. De nuevo, la función del padre aquí dependerá de lo que la madre permita. Existen casos de madres que no permiten al padre realizar ningún cuidado al bebé por miedo a que no sepa hacerlo. En cierta forma es un instinto natural de protección incluso positivo en los primeros momentos, pero debe saber que le está desplazando de la familia que han creado. También es labor del varón incidir en esa relación tan dependiente madre-hijo para que poco a poco la separación y autonomía se vayan dando. Evidentemente, es muy importante la calidad de la relación de pareja.

Hasta varios meses después, el bebé no podrá diferenciar a su papá del resto de las personas. Será un padre percibido vagamente pero no es  “su papá”. Eso llegará de los 6 meses en adelante cuando sepa quién es familia y quién extraño. Y la madre tendrá un peso fundamental. De nuevo. Es ella la que da seguridad. Su cuerpo tranquiliza. Digamos que es la presentadora oficial del mundo externo. Y el significado que da la madre a su compañero influirá en la representación que se haga el bebé del padre. Por ejemplo cuando la madre sonríe al padre, le mira, dirige la postura hacia él, habla con y sobre él, ríen juntos, etc. Todo este lenguaje contribuirá a la creación de la imagen del padre; al fin y al cabo ¡es lo que le informa su mamá! Es decir, para que el padre tenga un lugar en la familia, la madre primero debe desearlo. En casos de negligencia por ejemplo, cuando una madre se siente aterrada por la presencia de su marido, se lo está transmitiendo también a su bebé que creará en su mente una imagen negativa del padre. También ocurre en madres depresivas.

A nivel psicológico, esta nueva incorporación de la figura masculina al mundo interno del niño permite la triangulación: la diferencia de sexos que servirá al niño para identificarse. Y además tiene un valor fundamental en su desarrollo: la relación con el padre aporta otro estilo de relación distinto al de la madre, otro punto de vista en el aprendizaje y transmisión del mundo externo más allá del que le ha mostrado su mamá. Cuando se da esta triangulación, el padre suele adoptar el rol social del que hablaba al principio. Culturalmente se le asignarán un tipo de conductas que son susceptibles al cambio si el propio varón desea y es consciente de ello. Afortunadamente  cada vez los padres reivindican más su función parental y el rol está cambiando. Para ellos también es una experiencia extraordinaria llevar a sus hijos en los portabebés, lavarlos, jugar con ellos, besarlos y masajearlos. Me alegro por ello.

El papá ya ha nacido.

(Me he referido en todo al artículo a las familias tradicionales hombre-mujer-hijo para reflexionar sobre el peso del padre que tan poco se ha estudiado en la historia de la psicología. Evidentemente existen muchos tipos de familias. En todas lo más importante es la calidad del amor, la calidad del apego que ofrecen los progenitores al hijo independientemente del número de miembros familiares o del sexo. La identificación del niño con ambos sexos se puede dar a través de otras personas como la familia extensa. Si quieres saber cuáles son las funciones más importantes como padre/madre para el desarrollo del niño te invito a que leas este post.)

Un comentario el “Cómo traer un padre al mundo

  1. Pingback: La relación más temprana: bebé-madre | ATENCIÓN TEMPRANA

Los comentarios están cerrados.